Una de las charlas que más disfruto haciendo, y que sin ir más lejos esta misma mañana he hecho con unos compañeros de ISS, la titulo «de qué hablo cuando hablo de liderazgo?»
Suelo comenzar enseñando un pantallazo de google donde se ven más de 150 millones de resultados ante la búsqueda del término «liderazgo», y planteando a la audiencia de cuál es su propia definición de liderazgo. Normalmente todas las opiniones apuntan en una misma dirección, y solemos acabar dando por válida una definición de liderazgo que saqué de LinkedIn hace algún tiempo:
Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas, haciendo que estas se motiven y trabajen con mayor entusiasmo.
Lo que me gusta de esta definición es que no me gusta demasiado, pero me sirve perfectamente para construir una definición con la que me siento más cómodo y que ilustra mi humilde visión sobre una palabreja que hemos manido hasta la saciedad. Vamos por partes:
- Conjunto de habilidades gerenciales o directivas: yo no creo que el liderazgo esté reservado a gerentes o directivos, creo simple y llanamente que cualquier persona está llamada al liderazgo, independientemente de su puesto de trabajo. Uno no ser convierte en líder el día que le dan un puesto directivo, el liderazgo se desarrolla con el tiempo, es un camino que empieza mucho antes de tener posiciones de responsabilidad. Conozco de primera mano grandes líderes que no ocupan posiciones directividad, y por desgracia he visto también directivos que son muy jefes, pero poco líderes.
- Haciendo que estas se motiven: soy un poco hater de las charlas de motivación, qué le vamos a hacer. Yo no creo tanto en la motivación, creo más en la inspiración. La diferencia entre motivación e inspiración es que en la motivación influye una fuerza externa que te empuja a hacer algo que realmente no quieres, mientras que la inspiración es una fuerza interna que te hace querer dar tu mejor versión.
- Trabajen con mayor entusiasmo: la verdad es que tampoco soy muy amigo de las frases de Mr. Wonderful (con todos mis respetos). Yo creo que el entusiasmo en nuestro trabajo no es el objetivo en sí mismo sino una consecuencia de este. Y esta consecuencia viene si y solo si el líder tiene como objetivo auténtico hacer que las personas de su alrededor crezcan y se desarrollen. Cuando esta es la ambición del líder, el entusiasmo y cae por su propio peso.
Teniendo en cuenta que no tengo la verdad absoluta de nada, y que esta es solo mi humilde opinión, yo me siento más cómodo trabajando con la siguiente definición de liderazgo:
«Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas, haciendo que estas se motiven y trabajen con mayor entusiasmo crezcan y se desarrollen”.
Esta es mi definición de liderazgo, con esta me siento cómodo trabajando, pero me parece importante que cada persona reflexione y llegue a sus propias conclusiones. ¿Cuál es tu definición de liderazgo? ¿Qué tipo de líderes quieres ser?
Te confieso que, aunque me siento cómodo con esta definición, no es la que más me gusta. Si hay una definición que para mí recoge todo lo que creo que significa el término liderazgo, es la siguiente:
Liderar es servir.
Liderar es servir, simple y llanamente. Servir a los que te rodean, a tu equipo, a tus clientes, a tus proveedores, a la sociedad. ¿Hacen falta acaso más palabras?
******************************
Gracias por tu tiempo leyendo este post, espero que te haya gustado e inspirador a ser un mejor líder para los que te rodean. ¿Crees que le puede ayudar a otra persona? Compártelo con tu red y hazlo posible.
Un abrazo, Claudio.