Blog

El camino al Ironman

Dentro de un mes me enfrentaré en Cascais (Portugal) al reto deportivo más grande que haya afrontado nunca, el Ironman. Llevo haciendo triatlón 10 años, y el Ironman ha sido siempre un punto en el horizonte, un objetivo ansiado pero a la vez temido, la Meca del triatlón. Siempre lo he tenido como objetivo, desde que hiciera mi primer triatlón con mi hermano (Glonn, 2011) he sabido que antes o después me enfrentaría a este desafío.

Durante este tiempo, he pasado por las cuatro fases por las que cualquier persona suele pasar:

  • Fase 1, incredulidad: quizá, si es la primera vez que oyes hablar de esta carrera, o si no eres muy fan de deportes de resistencia, estás en esta fase y piensas que es imposible. Juntar en un mismo día nadar 3.800m, hacer una etapa ciclista de 180km y luego una maratón (42km), simplemente no puede ser posible. Tal vez siempre has creído que la maratón era la prueba definitiva de la resistencia física, y está claro que algo mucho más largo y duro no es tolerable por el cuerpo humano.
  • Fase 2, asumir que es posible: Vas conociendo un poco más de esta carrera, incluso conoces a gente que la ha hecho, o has visto algún vídeo sobre ella, y ves en las caras de los triatletas el sentimiento de satisfacción y realización. Puede que te sientas atraído: <<Vaya, existe gente capaz de hacerlo.>> Lo imposible comienza a ser posible, al menos para esas personas. OK, hay gente que es capaz de hacerlo, pero nadie normal es capaz.
  • Fase 3, curiosidad: te empiezas a hacer preguntas: ¿Cómo lo consiguen? ¿Qué les motiva? ¿De qué forma lo entrenan? ¿Cómo lo logran? ¿Sería yo capaz de hacer algo así?
  • Fase 4, El Sueño: has llegado a la fase final, y te planteas la gran pregunta: ¿sería capaz de hacerlo yo? Y te lo aviso, si te descubres haciéndote esa pregunta, estás a un paso de encontrarte en la línea de salida con tu neopreno dispuesto.

Eso me pasó a mí, y estoy convencido de que le puede pasar a cualquiera. Fíjate como en un corto lapso de tiempo pasé de creer que algo era imposible a pensar que sí que sería posible, ¿no es mágico?. No soy especial, si yo he reunido el coraje de apuntarme y prepararme para un reto así, cualquier persona puede hacerlo también, es una cuestión de determinación y perseverancia, y ambas cosas son decisiones que tomamos, no condiciones innatas que unas personas tienen y otras no.

La vida se dilata y se expande en proporción al propio coraje

Anais Nin

Anything is possible – Ironman

Han pasado 40 semanas desde que realicé la inscripción y empecé el entrenamiento, y te puedo asegurar que todo este tiempo, aunque no ha sido fácil, tampoco ha sido un tiempo de desgaste y tortura sino más bien lo contrario. Es gratificante ver la fecha en el calendario y levantarse cada día con la ilusión de cumplir con el plan que te acerque a tu objetivo. Es cierto que cada día que me he levantado a las 6 para ir a correr mi mujer me ha preguntado que si estoy loco y que si había necesidad, y puede que en ese preciso momento de frío y sueño no la hubiera, pero todo lo aprendido durante este tiempo ha hecho que, aún sin haber llegado el día de la prueba, haya merecido la pena.

Además me ha gustado especialmetne irme dando cuenta de los muchos aprendizajes aplicables a la vida profesional que se pueden sacar de un proyecto así. Las conexiones entre el mundo del deporte y el de la empresa siempre me han entusiasmado, pues creo que están estrechamente ligados. En concreto en el deporte, lo que más me ha ayudado es aprender a conocerme a mí mismo, es decir, liderarme a mi mismo. ¿Y no es este el punto de partida de cualquier líder en un trabajo? Antes de estar en disposición de liderar a otros primero uno debe estar preparado para liderarse a sí mismo.

A continuación te voy a contar los cinco pilares fundamentales sobre los que se ha asentado mi plan de entrenamiento, y comprobarás que estos no son distintos de los pilares sobre los que se debe asentar cualquier proyecto o reto profesional. Mis cinco pilares serían los siguientes:

  • Humildad y agradecimiento: no eres especial, no eres mejor que nadie. Tener por delante un reto muy grande no hace que los retos de los demás sean más pequeños. Cada uno tenemos nuestro Ironman particular, y no somos nadie para juzgar el de los demás. Además, tienes la suerte de poder físicamente afrontar un reto como este, un privilegio que otros por desgracia no tienen por diversas razones. Practica el agradecimiento.
  • Autoconocimiento: sin duda uno de los puntos claves. Conoce tus debilidades y prepárate para trabajar sobre ellas. Construye sobre tus fortalezas para dar el máximo.
  • Compromiso con tu objetivo y toma de decisiones: tener el objetivo final en mente desde el principio, visualizarlo una y otra vez como si casi pudieras tocarlo. Todo esto con un pensamiento recurrente: ¿esto me acerca o me aleja de mi objetivo? En otras palabras, no cuestiono las decisiones que tomo en el momento de tomarlas. En ese momento simplemente las ejecuto, porque si las pones en duda empiezan las fisuras y tus debilidades se hacen con el control. Por ejemplo, si he decidido que no voy a tomar postre, cuando llega el momento no me lo cuestiono, no me planteo excepciones, simplemente ejecuto mi decisión porque estoy comprometido con ella de antemano.
  • Perserverancia: la constancia y el tesón son la madre del éxito en cualquier proyecto, y si es uno con un horizonte temporal largo más aún. Aporta más el trabajo y esfuerzo constante y regular que los excesos puntuales.
  • El poder de los hábitos: desarrolla hábitos saludables y tendrás el mejor aliado posible. El entrenamiento invisible es fundamental y se logra mediante los hábitos: el descanso, la dieta equilibrada, la fortaleza mental, etc.

Con estos 5 pilares puedes estar seguro de que no hay límites a lo que te propongas hacer, estoy seguro, ¿me crees?

Como siempre muchas gracias por tu tiempo leyendo estas líneas. Espero que tras leer esto estés motivado para lanzarte a por ese reto al que no acababas de atrevertel Nada me gustaría más que conectar contigo y escuchar tu historia, conocer tus retos y cómo los has afrontado.

Un abrazo, Claudio.

P.S.: os dejo unas fotos del Triatlón de Buitrago de Lozoya, el último en el que he participado (#conIKI)

WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Facebook
Claudio Hernández Olalla

Claudio Hernández Olalla

Elige ser la mejor versión de ti mismo

Claudio Hernández Olalla

Claudio Hernández Olalla

Elige ser la mejor versión de ti mismo

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS ARTÍCULOS

Cómo empezó todo

Leyendo “Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva” me di cuenta que no podía no hacerlo. Ya desde el hábito 1, ser proactivo, sentía

Leer más »

Al estilo del bambú

En el último vídeo subido a mi canal de YouTube decía que conocerse a uno mismo es una de esas cosas que nunca acabamos de hacer del

Leer más »
¡Hey, si quieres que te avise cuando haya un nuevo post deja tu email por aquí!

Nada de spam, te lo prometo ;)

Loading