El fútbol es mucho más que un deporte; es una escuela de liderazgo en sí mismo. Detrás de cada equipo exitoso, se encuentra un capitán que, si bien no siempre destaca por su calidad técnica, en todo momento actúa como un líder ejemplar. La historia del fútbol nos deja varios ejemplos de jugadores que, sin ser lo más técnicos han sabido llevar un liderazgo efectivo dentro y fuera del campo, aunque ese no es el foco de este post.
El objetivo de este post es rendir homenaje a un jugador que se despide del Real Betis Balompié, don Sergio Canales. A sus espaldas 5 temporadas, 207 partidos, 39 goles, 30 asistencias y 1 copa del rey (además de 1 Nations Cup con la selección española).
Su capacidad para inspirar, motivar y guiar a sus compañeros de equipo es una valiosa fuente de enseñanzas que podemos aplicar en nuestra vida profesional. En este post planteo las 5 las lecciones que podemos aprender del liderazgo de un capitán como Sergio, y cómo pueden beneficiarnos en el ámbito laboral:
- Comunicación efectiva: cualquier persona que haya practicado un deporte de equipo sabe la comunicación es clave para el éxito del equipo, y el fútbol no es una excepción. Desde la táctica en el campo hasta la motivación antes de un partido importante, el capitán debe comunicarse de manera clara y concisa para asegurarse de que todos estén en la misma página. En el mundo profesional, una comunicación efectiva con compañeros, subordinados o superiores es esencial para evitar malentendidos, mejorar la colaboración y mantener un ambiente de trabajo armonioso.
“The mother of all fuck-ups are assumptions and misscomunications”
- Trabajo en equipo: como el fútbol es un deporte de equipo, el capitán entiende que el éxito no depende solo de sus habilidades individuales, sino de la sinergia entre todos los miembros del equipo. Entra en juego el concepto de interdependencia, esto es, unir los esfuerzos y recursos de uno a los de otros para alcanzar un éxito mayor que el que se lograría de forma individual. El paralelismo con el ámbito laboral está claro, y no hace falta mayor explicación. Quizá sí hace falta añadir un matiz; en un mundo donde la IA y la automatización va en auge, la capacidad de conectar con las personas se vuelve aún más esencial.
“Management is about persuading people to do things they do not want to do, while leadership is about inspiring people to do things they never thought they could” – Steve Jobs
- Resiliencia ante la adversidad: los equipos de cualquier deporte se enfrentan desafíos constantes, como lesiones, derrotas y presiones externas, y el capitán es la quilla que mantiene el barco estable. Su resiliencia y determinación para superar obstáculos son fundamentales para mantener la moral del equipo alta y continuar luchando hacia el éxito. En las empresas y los equipos también necesitamos estos capitanes que nos ayuden a superar los momentos difíciles y situaciones imprevistas, que sin lugar a duda ocurren y ocurrirán. Aprender a mantener la calma y perseverar nos permitirá afrontar cualquier adversidad con una actitud positiva contribuye a superar los restos con mayor efectividad.
“The human capacity for burden is like bamboo- far more flexible than you’d ever believe at first glance.” – Jodi Picoult
- Liderar con el ejemplo: Los líderes efectivos no solo dan instrucciones, sino que también lideran con el ejemplo, recorren el camino que debe seguir su equipo en primera persona y antes que nadie. Un capitán demuestra su compromiso y pasión por el juego a través de su dedicación y trabajo duro en cada entrenamiento y partido. Al igual que en el futbol, en la vida profesional inspirar a otros mediante nuestro propio rendimiento y ética de trabajo es una forma poderosa de construir confianza y fomentar el compromiso de los miembros del equipo.
“Change the world by your example, not your opinion.” – Paulo Coelho
- Adaptabilidad: a los que nos gusta y seguimos el fútbol, nos queda claro que dentro de un mismo partido se juegan varios partidos. En cualquier segundo todo puede cambiar rápidamente, y un capitán debe ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y estrategias para obtener o mantener la ventaja. El capitán debe por encima de todo tener la mente fría y transmitir esa tranquilidad a los suyos, para no dejarse llevar por la tensión o el nerviosismo. Ocurre similar en el entorno laboral, la adaptabilidad a los cambios (tecnológicos, nuevas metodologías de trabajo, nuevos procesos) o las presiones de mercados, es esencial para mantenerse relevante y competitivo.
“It is not the strongest of the species that survives, nor the most intelligent that survives. It is the one that is most adaptable to change” – Darwin
Para concluir me gustaría añadir que hay muchos capitanes y líderes encubiertos, tanto en las organizaciones empresariales como en los equipos de cualquier deporte. No hace falta ser capitán (o directivo) para ser líder, y desde luego convertirse en líder requiere trabajo y dedicación, y no viene automáticamente con el acceso a un puesto determinado.
Este post es un homenaje a todos los líderes de nuestras organizaciones y equipos, y en concreto a 4 futbolistas que representan el liderazgo basado en valores y ética dentro y fuera del campo. Don Sergio Canales. Don Joaquín Sánchez. Don Raúl González. Don Carles Puyol.