Blog

How to build trust? No dejes nada al azar.

“Es de sentido común.”

Me aterroriza esa frase, y huyo de ella como quien huye de un perro rabioso. Me sorprende la cantidad de veces que en la vida se dejan temas realmente importantes a la improvisación, porque para mí el sentido común se asemeja en ciertas ocasiones a la improvisación.

El sentido común no existe. El sentido común se trabaja concienciudamente.

¿Cuántos padres hemos comprado alguna vez un libro sobre la educación de los hijos? Si bien no tengo un dato fiable y contrastado, creo que si lo tuviéramos no nos sorprendería ver que es un número tirando a bajo. Algo tan absolutamente crucial e importante como es la educación de los hijos, un gran porcentaje de los padres lo dejan a la improvisación. Lo siento padres, el sentido común no existe.

Y en el terreno de gestión de equipos, ¿dejamos temas importantes a la voluntad del sentido común? Mucho me temo que más de lo que nos gustaría.

Una de las principales razones por la que los equipos no funcionan es por falta de confianza entre los miembros. ¿Y hacemos algo exprofeso para fomentar esta confianza? «No hace falta hacer nada, es de sentido común, simplemente se majo y ya».

La confianza no surge de la nada, se construye a base de trabajo diario. El sentido común no existe, se desarrolla.
La confianza no surge de la nada, se construye a base de trabajo diario.

«Es de sentido común».

No, la confianza entre los miembros de un equipo no ocurre sin más, es algo que se puede fomentar y trabajar, y ni que decir tiene que los beneficios de hacerlo son inmensos. La confianza se destruye muy rápidamente, y se tarda mucho en construir, es decir, es algo que hay que trabajarse cada día. Las personas inspiramos confianza cuando nuestra credibilidad, fiabilidad e intimidad en las relaciones supera a la orientación hacia nosotros mismos en nuestras acciones.

Vamos a desglosarlo un poco y ver qué pensamientos hay detrás de cada una de estas variables:

  • CREDIBILIDAD: tus skills: ¿tienes el conocimiento? ¿tienes referencias?¿eres experto en ese campo?

Factores que aumentan tu credibildiad: resultados previos, recomendaciones de terceros, titulaciones y certificados de instituciones serias, experiencia previa en un campo similar…

  • FIABILIDAD: tus acciones: ¿puedo contar contigo? ¿cumplirás con lo prometido? ¿puedo confiar en tí?

Factores que aumentan tu fiabilidad: ser puntual, comunicar con claridad, cumplir con los compromisos…

  • INTIMIDAD: tus relaciones: ¿me juzgas? ¿hay conexión personal? ¿es cómodo estar a tu lado?

Factores que crean la intimidad apropiada con los equipos: seguridad psicológica (nadie es juzgado por cómo es), autenticidad, objetivo común para todo el equipo, interés (real) sobre el estado de los demás (WE CARE)…

En el denominador, cuando hablamos de SELF-ORIENTATION estamos hablando de la percepción que tienen las personas sobre ti como egoísta vs. generoso, team player vs. individualista, objetivo de grupo vs. objetivo común. La forma apropiada de generar una percepción correcta sobre ti mismo sólo tiene un camino, y no se ningún secreto, se humilde. Pide ayuda, pregunta, involúcrate, pon en el centro a los demás y pasa del «lo que yo necesito» al «lo que necesitan los demás».

La confianza es esencial en todos los aspectos de la vida, y muchas veces en el mundo empresa pasamos por encima de ella sin detenernos, a pesar de la importancia que tiene. Te invito que reflexiones sobre los momentos donde la confianza se ha roto en alguna de tus relaciones: ¿qué ha fallado? ¿qué puedes hacer hoy para mejorar un 1% tu nivel de credibilidad, fiabilidad y/o intimidad?

——————–

Qué hacer con este post no es de sentido común 😉

  • ¿Te ha gustado el post? Dale a «recomendar» y compártelo con tu red.
  • ¿Prefieres ver un vídeo a leer un post? Suscríbete a mi canal de Youtube.
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Facebook
Claudio Hernández Olalla

Claudio Hernández Olalla

Elige ser la mejor versión de ti mismo

Claudio Hernández Olalla

Claudio Hernández Olalla

Elige ser la mejor versión de ti mismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS ARTÍCULOS

Cómo empezó todo

Leyendo “Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva” me di cuenta que no podía no hacerlo. Ya desde el hábito 1, ser proactivo, sentía

Leer más »

Al estilo del bambú

En el último vídeo subido a mi canal de YouTube decía que conocerse a uno mismo es una de esas cosas que nunca acabamos de hacer del

Leer más »
¡Hey, si quieres que te avise cuando haya un nuevo post deja tu email por aquí!

Nada de spam, te lo prometo ;)

Loading